Recorrer esta construcción, declarada Monumento Histórico Nacional, es sinónimo de viajar en el tiempo a una de las etapas de mayor esplendor de Uruguay. La Quinta era el lugar de veraneo frecuentado por las familias aristocráticas más pudientes de finales del siglo XIX y principios del XX.
Presenta una diversidad botánica en su jardín en el que se conservan antiguos ejemplares de especies traídas de Europa y Asia, el trazado de sus líneas y el microclima que éstos factores generan, hacen del jardín de la Quinta Capurro una valiosa reserva forestal. El 20 de diciembre de 1873 Federico Capurro adquirió 9 hectáreas de terreno a orillas del Arroyo de los Hornos que pertenecían a Dolores Gil. En éste predio cultivó junto a su esposa un enorme jardín al que adornaron con fuentes y en el que levantaron tres edificaciones que son obra del Ingeniero Alberto Capurro. José Pedro Varela, amigo de la familia, visitó periódicamente el lugar y buscó recuperarse de la tuberculosis que lo aquejaba descansando bajo sus árboles. En 1882 los Capurro dejan la casa para mudarse a Milán. En 1905 visitan la Quinta José Batlle y Ordóñez y Juan Zorrilla de San Martín con motivo de inaugurarse el puente sobre el Río Santa Lucía.
DATOS ÚTILES:
Entrada Gratuita.
Ciudad: Santa Lucía
Dirección: Bvar. Federico Capurro esq. Roosevelt
Teléfono: (598) 4334 6137
Horario: lunes a domingos 8 a 17 horas