El Corredor de los Pájaros Pintados en julio es un destino único e inigualable, con propuestas para toda la familia que van desde propuestas gastronómicas enmarcadas en certámenes internacionales o bien, con impronta inmigrante, como es el caso de la Fiesta Rusa de San Javier. También julio en el Corredor es el mes de las aguas termales y de los paseos ecoturísticos por entornos naturales. Patrimonio, cultura, aventuras náuticas, áreas protegidas, pesca y pueblos con encanto se agrupan en uno de los escenarios naturales más privilegiados del país.
Una capital gastronómica
Entre el 4 y el 7 de julio se desarrollará la 16ª edición de Cocinarte, un evento que transforma a Paysandú en la capital gastronómica del cono sur. Más de 70 equipos inscriptos participarán de la competencia que este año tiene como novedad una nueva categoría y premio: la Copa Liga Federal o liga de los Pueblos Libres.
Cocinarte es el único evento de índole gastronómico que ha durado tantos años en nuestro país, pero a su vez trasciende fronteras gracias a su aporte gastronómico que va desde la capacitación, la formación y especialmente la integración. La 16ª edición de Cocinarte será un mojón interesante para seguir construyendo una identidad gastronómica: la de los sabores del corredor de los pájaros pintados.
Tibias aguas para relajarse
En julio, cuando el frío invita a buscar lugares más cálidos, una opción que no puede pasarse por alto es visitar los parques acuáticos de la región: El Parque Acuamanía, el de la Posada del Siglo XIX en Daymán, el Horacio Quiroga en Salto Grande o las nuevas propuestas para chicos en las Termas del Arapey son lugares ineludibles para relajarse y divertirse al mismo tiempo.
Además de esto, pueden realizarse paseos ecoturísticos por los entornos naturales que caracterizan cada uno de los centros termales, como por ejemplo cabalgatas guiadas a orillas del Daymán o el Arapey y alguno de los senderos del Queguay.
+ info www.turismo.gub.uy/pajarospintados, www.acuamania.com.uy, www.hotelhoracioquiroga.com.uy y https://www.posadasigloxix.com.uy/
Matrioshkas, danzas y sabores de Rusia
Desde 1913 la Fiesta Rusa de San Javier es un clásico del departamento de Río Negro que rinde homenaje a los primeros colonos que llegaron desde Rusia. Este encuentro, que comienza en el Puerto Viejo y luego pasa al Club Máximo Gorki, es una excusa ideal para saborear platos típicos como los pepinos salados, shaslik, piroj y bebidas como la kvas.
La localidad se viste de fiesta, sucediéndose desfiles y danzas típicas, y adornándose con matrioshkas gigantes, una postal ineludible para sacarse fotos en familia y con amigos. San Javier está ubicado en la zona Norte del parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del río Uruguay, formando parte de un área protegida y uno de los humedales fluviales más importantes del país.
+ info www.turismo.gub.uy/pajarospintados