La tradición ferroviaria, la naturaleza en torno al Guaviyú, las leyendas en torno a la Gruta del Padre Pío y los hermosos paisajes que regalan los Palmares, aguardan a quienes se decidan viajar al departamento de Paysandú. En las siguientes líneas, te presentamos seis puntos imperdibles para este verano 2017.
1. Estación Queguay
A 35 kilómetros al sur de las Termas, en el km 396 de ruta 3 se encuentra el pueblo Lorenzo Geyres originado a raíz de la aparición del ferrocarril. Sus habitantes aún lo conocen como “Queguay” en referencia al nombre que llevaba la vieja estación construida allí a fines del siglo XIX. No son pocos los que afirman que se trata de la estación “más linda” del Uruguay. Su encanto tiene que ver con que aún conserva su vieja construcción enmarcada en un paisaje pintoresco. Vale la pena aguardar el paso del tren, que todavía pasa por allí transportando piedra caliza desde Paysandú hacia Tacuarembó.
2. Sendero y espacios naturales de Guaviyú
Dentro del predio termal se puede realizar un circuito a pie guiado que incluye interpretación de fauna y flora autóctona así como también avistamiento de aves de la zona. Quienes gustan de la aventura, tienen varias opciones para practicar mountain bike en lugares de singular belleza paisajística donde los palmares son protagonistas. En ambos casos, son actividades que se realizan a cargo de guías locales que habitan en el lugar.
3. Estancia Aurora y Gruta del Padre Pío
Se trata de un lugar místico ubicado en el límite de Paysandú y Salto (a pocos metros del puente sobre río Daymán) muy visitado por personas de todo el mundo. De un lado del camino, se encuentra el establecimiento agrícola-ganadero y del otro está ubicada la gruta con la estatua que homenajea al santo Pío de Pietrelcina. Se comenta que aquí se han suscitado fenómenos relacionados con avistamiento de ovnis y curaciones milagrosas.
4. Saladero Guaviyú
Ubicado a 35 kilómetros del centro termal Guaviyú, esta gran reliquia es un gran centro de atracción para muchos visitantes que buscan disfrutar la naturaleza. Cuenta con zona de camping, servicios higiénicos, electricidad y agua potable.
5. Palmares de Quebracho
Por el camino que lleva al Saladero Guaviyú, se pueden observar infinidad de palmares que fueron testigos de grandes momentos de la historia nacional. En esta zona, en marzo de 1886 se desarrolló una batalla que enfrentó a fuerzas revolucionarias legalistas (nucleadas por blancos y colorados) con las fuerzas del gobierno militarista de Máximo Santos. Este último pretendía mantenerse como presidente y finalmente se salió con la suya.
6. Meseta de Artigas
A tan solo 37 Kilómetros al norte del Centro termal Guaviyú, se encuentra uno de los principales destinos turísticos de Paysandú. El monumento (obra de Juan Azzarini) está asentado sobre la meseta, en una zona de barrancas a orillas del río Uruguay. Una vez en esta zona, es muy recomendable ingresar al Centro de Interpretación ubicado en la Casona del Patriarca, donde mediante el uso de realidad aumentada, video 360 y ultrasonido se ofrece un completo panorama sobre el artiguismo y la historia del territorio.